jueves, 6 de agosto de 2015

Los puentes del arte









En un mundo cruzado por el utilitarismo, cuando no se logra entender la existencia de algo más allá de la toma y daca, el arte siempre puede ser la salvación. 



Aunque a muchos les gusta todavía que el arte se justifique por el nivel de belleza o de fidelidad con la realidad, lo cierto es que las manifestaciones artísticas se justifican en sí mismas. Están ahí como esos puentes de socorro que la humanidad tiende entre sus centros medulares y la realidad que le rodea. ¿Para qué sirve el arte? 



En términos estrictamente fisiológicos, es posible vivir sin necesidad de esas creaciones que llamamos arte. ¿Sería una existencia o mera continuidad de la fisiología, sin alas para contemplar algo más que la ramplona subsistencia de un plato de comida? En el hecho artístico, desde siempre, el ser humano intenta sobrepasar los propios límites de su existencia terrenal. 



Desde los trazos de la pintura rupestre, la humanidad intentó desbordar esos espacios de finitud de la vida y del individuo mismo. ¿Esos bisontes dibujados en las paredes rocosas de las cavernas prehistóricas no eran un grito hacia la eternidad de construido y valorado en sociedad? 



Aunque, desde el pensamiento libertario de la lucha de clases se aprecia el valor del arte como elemento de cambio social, lo cierto es que su mayor aporte ha estado, no en cambiar el mundo, que no lo ha hecho, sino en ayudarnos a imaginar ese mundo posible, a fusionar cada ser en ese todo maravilloso que es la especie, capaz de obras terribles y de creaciones sublimes. 

 
De la magia primigenia conservamos todavía ese encanto de dibujar senderos posibles y estimular las mentes de los hombres que, finalmente, serán los actores concretos de todo cambio, para bien o para mal. 



Por eso, aunque la tecnología cope cada día más espacios, siempre habrá tareas por hacer en pos del mejoramiento humano. ¿Podemos llegar a los confines del sistema solar y no podemos alimentar a la población hambrienta del mundo? ¿Qué sentido tiene el arte en medio de guerras, violencia, hambre y fanatismo? 



El arte es una de esas compresas que alivia tanto horror, que nos muestra las cumbres de la belleza que podemos alcanzar, que no nos deja rendirnos cuando todo parece venirse abajo. Finalmente, dicen que el arte es más cercana a Dios que la ciencia. Mientras el pensamiento científico descubre secciones de la realidad, el arte crea nuevas realidades.

Escucha este y otros comentario en


No hay comentarios.:

Publicar un comentario